En Ensoai creemos en una tecnología que inspire, que cuestione, que despierte. No somos una empresa convencional: somos un espacio de pensamiento, creación e investigación donde la inteligencia artificial se encuentra con la sensibilidad humana, con el arte, la ecología y la filosofía contemporánea.
Nuestra visión
Vivimos en una época de cambios vertiginosos, donde los sistemas inteligentes transforman silenciosamente cada rincón de nuestra vida cotidiana. En Ensoai no solo observamos estos cambios: los analizamos, los interpretamos y los reimaginamos desde una mirada crítica y creativa. Nuestra visión es contribuir a una cultura digital más consciente, ética y equilibrada.
Lo que hacemos
En Ensoai desarrollamos proyectos interdisciplinares que cruzan fronteras entre tecnología, arte, sociedad y medioambiente. Algunas de nuestras líneas de acción incluyen:
- Investigación crítica en inteligencia artificial y ética algorítmica
- Divulgación cultural y tecnológica a través de artículos, talleres y colaboraciones
- Desarrollo de contenidos que conectan ciencia, naturaleza y pensamiento contemporáneo
- Asesoramiento a organizaciones que desean integrar la IA de forma responsable y creativa
Cada proyecto nace desde la curiosidad, la escucha y el compromiso con un futuro más inclusivo e imaginativo.
Nuestro enfoque
No trabajamos con respuestas rápidas ni soluciones enlatadas. Nuestro enfoque es lento, profundo y humano. Nos interesan las preguntas difíciles, los procesos colaborativos, las ideas que aún no tienen forma. Apostamos por una tecnología que no solo sea útil, sino también bella, significativa y transformadora.
¿Por qué “Ensoai”?
El nombre Ensoai nace de la combinación de dos ideas:
- “Ensō”, un símbolo del zen japonés que representa el vacío, el todo, el ciclo y el instante presente.
- “AI”, por Artificial Intelligence, pero también por arte, imaginación, ambigüedad e intuición.
Somos un puente entre estos mundos.
Nuestro espacio
Trabajamos desde el sur de España, en un entorno rural donde la naturaleza y la calma inspiran una manera distinta de pensar la tecnología. Creemos que el futuro no está solo en los grandes centros urbanos, sino también en los márgenes, donde surgen las ideas más inesperadas.